El medio ambiente y la calidad son temas que nos apasionan, por eso hemos invertido tiempo, conocimiento y recursos considerables en hacer de nuestra destilería una de las más ecológicamente responsables y benéficas para el medioambiente en la industria licorera.
Nuestro proceso industrial no sólo genera energía y materiales reutilizables, sino que también nos permite hacer lo correcto para el medio ambiente de nuestra encantadora isla, Puerto Rico.
Nuestro enfoque hacia el medio ambiente gira alrededor de la creación e implementación de soluciones industriales que a la vez que optimizan la producción, también son ecológicamente responsables para el medio ambiente. Nuestro programa de reciclaje de desechos no sólo nos permite maximizar la capacidad de nuestra producción, sino que también nos ofrece un preciado retorno energético y reducción de costos en forma de biogás, electricidad, agua de servicio y productos industriales que podemos venderle a otras empresas. Todo esto lo logramos en armonía con las necesidades ecológicas de la vibrante biosfera de Puerto Rico y el mar Caribe.
Don Q es un pionero entre los fabricantes de bebidas alcohólicas por su dedicación a las prácticas comerciales eco-responsables. Invertimos millones de dólares y gran cantidad de tiempo, tecnología y conocimiento para crear un proceso ecológico innovador para el tratamiento de deshechos. Conectar una serie compleja de procesos independientes en un único e innovador ciclo de tratamiento de aguas y recolección de energía no fue fácil, pero sabíamos que el esfuerzo valía la pena para lograr un sistema eficiente y responsable.
Agua
Utilizando el agua fresca que fluye por el Río Inabón, diluimos la melaza para prepararla para la fermentación.
Melaza
Históricamente, la melaza y el ron eran considerados subproductos agrícolas, derivados de la producción del azúcar granulada. El calor que se le aplica al jugo de la caña libera parte de los cristales del azúcar, mientras que el azúcar restante en la melaza es caramelizada. Este proceso le imparte a la melaza su color café dorado.
Fermentación
Durante la fermentación, la melaza diluida libera CO2. En lugar de simplemente liberarlo en el aire, lo capturamos y lo ponemos a la disposición de los productores locales de bebidas carbonatadas. Esto disminuye nuestra huella de carbono neta, a la vez que ayudamos a que bebidas gaseosas en Puerto Rico se mantengan burbujeantes.
Destilación
La destilación es un proceso que consume mucha energía, en el cual se impulsa el vapor a través de unas columnas para separar el alcohol de la “cerveza” de melaza fermentada. Una vez que el alcohol se ha extraído, lo que queda es un gran volumen de aguas residuales. Las aguas residuales están cargadas de material orgánico: básicamente todo lo de la “cerveza” de melaza, excepto el alcohol.
Aguas Residuales
Digestores
anaeróbicos
x
Digestores anaeróbicos
El primer paso en el tratamiento de los residuos se realiza en una cámara sellada. Este proceso elimina aproximadamente el 70% del material orgánico de las aguas residuales. Las bacterias especializadas digieren los residuos crudos en un ambiente privado de oxígeno. Al hacer su trabajo, las bacterias liberan compuestos volátiles que son capturados y concentrados en biogás valioso.
Biogás
x
Biogás
El biogás de nuestro proceso impulsa las calderas que producen el vapor necesario para la destilación. Al usar biogás, logramos compensar del 50 al 70% de nuestro consumo anual de petróleo. Cuando se calcula la energía necesaria para la extracción y distribución de petróleo crudo, hemos eliminado alrededor de 2 millones de galones de consumo de petróleo crudo por año.
Clarificador
de sólidos
x
Clarificador de sólidos
La mayor parte de los sólidos orgánicos e inorgánicos restantes se eliminan y se separan de las aguas residuales.
paletas de envío usadas
Virutas de madera
x
Virutas de madera
Para producir nuestras propias virutas de madera trituramos las paletas de envío usadas que obtenemos sin costo.
Servicio de
electricidad
x
Servicio de electricidad
Antes de que el vapor de nuestras calderas llegue a las columnas de destilación, lo pasamos a través de un turbogenerador que crea una cantidad significativa de electricidad. Utilizamos esta energía en la destilería, lo que reduce la cantidad de electricidad que tenemos que comprar.
Sólidos
Abono Orgánico
x
Abono Orgánico
Los biosólidos recuperados a través del proceso se deshidratan y se mezclan con virutas de madera para crear un abono orgánico industrial que se utiliza como fertilizante o aditivo del suelo.
Líquidos
Digestores
aeróbicos
x
Digestores aeróbicos
En este proceso, un gran volumen de aguas residuales se circula y airea en un sistema abierto, y se bombardean los orgánicos restantes con oxígeno. Esto permite que los materiales se oxiden y sean digeridos por bacterias dependientes del oxígeno. El proceso aeróbico reduce el contenido orgánico de aguas residuales de aproximadamente 1,000 a menos de 150 partes por millón.
Pajote
fertilizante
x
Pajote fertilizante
Utilizamos nuestro abono de sólidos orgánicos para producir un pajote rico y revitalizante para el suelo que después utilizan paisajistas y jardineros. Añadimos colores naturales para propósitos estéticos y comercializamos el producto en todo Puerto Rico.
Micro
x
Microfiltración
Mediante filtración de membrana de ósmosis inversa, se eliminan casi todos los compuestos orgánicos restantes.
Agua con calificación para riego
x
Agua con calificación para riego
El agua que surge después del proceso de recuperación es apta para riego y uso industrial. La utilizamos para mantener nuestro equipo limpio, enfriar los pasos exotérmicos en la producción, y para regar las tierras alrededor de nuestra sede.
Fabricado para disfrutarse con responsabilidad
© 2016 Don Q Rum | El uso de este sitio implica la aceptación de nuestros Términos y Condiciones y Política de Privacidad.
Fabricado por Destilería Serrallés, Inc., Ponce, PR y distribuido por Serrallés USA, Dallas, TX. Ron 20%, 21%, 30% y 40% ALC/VOL.
Rum 20%, 21%, 30%, 40%, 75.5% ALC/VOL.
Puedes ver el sitio DonQ.com, aun sin la versión más reciente de tu navegador. Sin embargo, puedes experimentar problemas al utilizar nuestras funcionalidades más nuevas.
Verifica qué versión estás utilizando actualmente en WhatBrowser.org. Para obtener instrucciones de actualización, visita los recursos de ayuda de tu navegador: